El desarrollo de
la actividad de contextualización le permitirá identificar elementos para la
adecuada apropiación, interpretación y aplicación de las temáticas relacionadas
con esta, que consiste en poder
realizar operaciones matemáticas en la solución de problemas para el contexto
del ámbito laboral de acuerdo con las necesidades de su
entorno. Definir procedimientos matemáticos según la situación
problemática y plantear ecuaciones de primer grado de acuerdo con los
ejercicios planteados
Experimentado las
actividades de reflexión inicial, en donde puso en juego sus habilidades para
la solución de preguntas, problemas y su saber. Para iniciar su proceso, es importante la familiarización con los temas
relacionados con su desarrollo, en este caso se le invita a realizar los procedes.
Procede uno. En este, llevará a cabo una Práctica
exploratoria, que tiene veintiuno (21) enunciados, tomados de expertos en matemática aplicada a
la administración, de los cuáles debe seleccionar uno que considera le será
útil y aplicable en su desempeño. Está la encuentra pulsando el enlace procede uno de su sitio
Procede dos. En está adelantaremos tres acciones para comenzar la estructuración de la actividad de contextualización.
La primera,
investigar en la web y con expertos de su
especialidad[1], cuáles son los
conocimientos del pensamiento aleatorio y/o variacional y/o geométrico y/o
métrico y/o numérico que utiliza en el desempeño, ya sean estos cotidianos[2] o específicos[3] que intervienen
para concretar su aporte[4] con el que
participa a los resultados de la empresa. Como producto de su saber-saber y lo
consultado, entregue un escrito en su sitio web.
La
segunda, escoger un Desafío de su preferencia, y enseguida, identifique en su
estructura que elementos moviliza de la aritmética y/o de geometría y/o métrico y/o de
álgebra y/o de cálculo y/o variacional y/o de probabilidad. Luego,
póngalo en el contexto cotidiano y también, en el ámbito laboral de su programa
formativo. Enseguida, resuélvelos aplicando el proceso siguiente:
a.
Resumir
la situación problema en función de los datos que dan y los que piden
b.
Plantear
soluciones, con los datos identificados, exponga alternativas que den solución.
c.
Seleccione
una alternativa y realiza, las operaciones y procedimiento requeridos y determina la respuesta
Lo
anotado esta explicado en el material de estudio titulado, comprensión de información para la solución de ejercicios y problemas.
|
Escriba
en su sitio el resultado de la práctica exploratoria, lo consultado, el desafío seleccionado y
solucionado e incluya una conclusión de lo experimentado .
|
[1] En la que se está formando en el SENA
[2] Actividad en que de forma frecuente o permanente usa el
conocimiento matemático en lo laboral.
[3] Actividad en que de forma periódica pone en juego el saber
matemático en su desempeño
[4] “Un aporte o contribución individual se puede
definir como un resultado concreto y explícito, observable y medible, con el
que se compromete” un trabajador como colaboración al cumplimiento de las
metas de la empresa. Tomado del buscador Google noviembre 5 de 2021 con el
descriptor, define contribución individual