- Aleatorio: que depende del azar (casualidad).
- Autoevaluación: evaluación que alguien hace de sí mismo o de algún aspecto o actividad propios.
- Conjetura: formar juicio de algo por indicios u observaciones.
- Cuantitativo: perteneciente o relativo a la cantidad.
- Dato: información sobre
algo concreto que permite su conocimiento exacto
o sirve para deducir las consecuencias derivadas
de un hecho. A este problema le faltan datos numéricos.
- Diagrama: dibujo geométrico que
sirve para demostrar
una proposición, resolver
un problema o representar de una manera gráfica
la ley de variación de un fenómeno.
- Método: procedimiento que se sigue en
las ciencias para hallar
la verdad y enseñarla
- Operación: conjunto
de reglas que permiten, partiendo
de una o varias cantidades
o expresiones, llamadas
datos, obtener otras cantidades o expresiones llamadas resultados.
- Problema: planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos
- Razonamiento: serie de conceptos
encaminados a demostrar
algo o a persuadir o mover a oyentes o lectores.
- Solución: cada una de las funciones o cantidades que satisfacen las condiciones de un problema o de una ecuación.
- Variable: magnitud
que puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un conjunto.
- Variación: cada uno de los subconjuntos del mismo número de elementos de un
conjunto dado, que difieren entre sí por algún
elemento o por el orden de
estos.
- Algoritmo: conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema.
- Analizar: parte de las matemáticas basada en los conceptos de límite, convergencia y continuidad, que dan origen a diversas ramas; cálculo diferencial e integral, teoría de funciones, etcétera.
- Estructura: disposición o modo de estar relacionadas las distintas partes de un conjunto.
- Fórmula: representar mediante signos matemáticos las relaciones entre las diferentes magnitudes de un enunciado.
- Lógica: que opera utilizando un lenguaje simbólico abstracto para representar la estructura básica de un sistema.
- Perímetro: medida del contorno de una figura.
- Plan: escrito en que sumariamente se precisan los detalles para realizar una obra.
- Problema: planteamiento de una situación cuya respuesta desconocida debe obtenerse a través de métodos científicos.
- Situación: conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un determinado momento.
- Técnica: conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte.
- Volumen: magnitud física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones, largo, ancho y alto, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro cúbico (m3)
- Ángulo: figura geométrica formada por dos rectas o dos planos que se cortan respectivamente en una superficie o en el espacio.
- Competencia: pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado.
- Ecuación: igualdad que contiene una o más incógnitas.
- Función: relación entre dos conjuntos que asigna a cada elemento del primero un elemento
del segundo o ninguno.
- Habilidad: cada una de las cosas que una persona ejecuta con gracia y destreza.
- Inductivo: extraer, a partir de determinadas observaciones o experiencias particulares, el principio general implícito en ellas.
- Interpretar: explicar o declarar el sentido de algo, y principalmente el de un texto.
- Matemática: ciencia deductiva que estudia las propiedades de los entes abstractos, como números, figuras geométricas o símbolos, y sus relaciones.
- Modelo: esquema teórico,
generalmente en forma matemática, de un sistema o de una realidad compleja, como la evolución económica de un país, que
se elabora para facilitar su comprensión y el estudio
de su comportamiento.
- Patrón: modelo que sirve de
muestra para sacar otra cosa igual.
- Proposición: enunciación de una verdad
demostrada o que se trata
de demostrar.
- Razón: cociente de dos números
o, en general, de dos cantidades comparables entre sí.
- Tecnología: Conjunto de
teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico
del conocimiento científico.
- Trigonometría: estudio
de las relaciones numéricas entre
los elementos que forman los triángulos planos y
esféricos
- Combinación: cada uno de los subconjuntos de un número
determinado de elementos
de un conjunto finito dado, que difieren al menos en un elemento,
- Construir: hacer algo utilizando los elementos adecuados.
- Conteo: cálculo, valoración.
- Contexto: entorno físico o de situación, político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el que se considera un hecho.
- Ejercicio: trabajo práctico que en el aprendizaje de ciertas disciplinas sirve de complemento y comprobación de la enseñanza teórica.
- Generalizar: abstraer lo que es común y esencial a muchas cosas, para formar un concepto general que las comprenda todas.
- Inferir: deducir algo o sacarlo como conclusión de otra cosa.
- Intervalo: conjunto de los valores que toma una magnitud entre dos límites dados.
- Objeto: todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo.
- Pensamiento: conjunto de ideas propias de una persona, de una colectividad o de una época.
- Permutación: cada una de las ordenaciones posibles de los elementos de un conjunto finito.
- Temporal: que pasa con el tiempo, que no es eterno